La difícil tarea de gestionar los recursos económicos en una organización debe ir de la mano con saber cuáles son las operaciones de tesorería más importantes y cómo manejarlos.
En el mundo empresarial, las operaciones de tesorería desempeñan un papel fundamental en la gestión financiera de una empresa.
El objetivo principal de la tesorería en una empresa es la de asegurarse de que tendrá una cantidad suficiente de efectivo para cumplir con las obligaciones económicas y al mismo tiempo tener suficientes fondos disponibles para realizar las operaciones con las que se lleven a cabo los trabajos requeridos. El manejo de tesorería también es responsable de administrar y mitigar los riesgos, por ejemplo, relacionado con el riesgo de tipo de cambio, el riesgo de tasa de interés, el riesgo de liquidez, riesgos crediticios o los riesgos relacionados con inversiones estratégicas.
El aparato encargado de llevar la tesorería en una empresa debe realizar las gestiones que sean necesarias con las entidades financieras para conseguir financiar las operaciones de la empresa cuando sea preciso, entre muchas de las operaciones que debe encargarse de que funcionen siempre en función de que el la liquidez de la empresa sea viable para la función de sus operaciones.
La función de tesorería variará según el tamaño y la naturaleza de cada empresa. Sea cual sea el negocio o el tipo de organización, las actividades de tesorería siempre existirán, aunque no haya tesorero o departamento de tesorería, en negocios de todo tipo y de todo tamaño siempre habrá una tarea que se relacione a la tesorería porque tiene que ver directamente con los recursos con los que trabajan.
Principales operaciones de tesorería
Las principales y más importantes operaciones de tesorería incluyen principalmente gestión del flujo de efectivo, previsión de efectivo, gestión de riesgos, conciliación bancaria y comunicación con bancos, manejo de deudas o préstamos mientras se tiene toda esa información disponible y actualizada en tiempo real. La variedad de operaciones de tesorería puede aumentar o disminuir según el tamaño, los ingresos o la industria de una empresa.
A continuación desarrollaremos cómo es que estos procesos de tesorería funcionan dentro de una empresa, su importancia real y cómo es la mejor manera de gestionarlos:
Gestión del flujo de efectivo
La gestión del flujo de efectivo es esencial para mantener una salud financiera sólida. El flujo de efectivo mide la salud económica de una empresa y determina la capacidad que ésta tiene de generar beneficios y hacer frente a todos sus pagos en un determinado tiempo, ya sea mensual, trimestral o anual.
Esto implica el monitoreo y proyectar los ingresos y gastos de la empresa de forma constante, asegurando de que siempre haya suficiente liquidez para cumplir con las obligaciones financieras. Implementar un sistema en el que se centralice el seguimiento y análisis de flujo de efectivo te permitirá tener una visión clara de las entradas y salidas de dinero, evitando problemas de liquidez y aprovechando oportunidades financieras.
Control de pagos
Esta es una de las tareas más importantes ya que influye directamente con la liquidez e incluso con la reputación de una empresa ya que atender en tiempo y en forma los pagos comprometidos con proveedores de servicios o productos, además de los compromisos económicos como créditos o préstamos bancarios, es crucial para seguir operando; además de conllevar directamente a los cálculos de flujo de efectivo.
El control de pagos debe ser un proceso estricto en el que se cumplan con las fechas establecidas de salidas de efectivo y que se lleven a cabo los pagos en las cuentas correctas.
Administración de riesgos
La administración de riesgos es crucial para proteger los activos financieros y garantizar la continuidad de una organización. Esto implica identificar y evaluar los riesgos financieros, como los cambios en los tipos de cambio, las tasas de interés o las fluctuaciones del mercado, y tomar medidas para mitigarlos.
Implementar políticas de cobertura, generar incentivos como contratos forwards o swaps de divisas, así como crear estrategias de gestión de riesgos permitirá leer de mejor manera los fluctuantes márgenes con las que el mercado opera con el fin de proteger los intereses económicos de la empresa y así evitar pérdidas financieras significativas.
Control de créditos y cobranza efectiva
Definir la manera en la que el cobro a los clientes o proveedores sea efectivo es una herramienta poderosa porque influye directamente en la liquidez de cualquier empresa. Obtener la relación del estatus financiero de todas las cuentas por cobrar, así como la gestión efectiva de créditos otorgados, automatizar esta tarea tiene amplios beneficios ya que se pueden hacer los cálculos necesarios, así como aquellos montos a cancelar, gastos de cobranzas e intereses de cada cuenta y llevar un control preciso sobre las cuentas por cobrar.
Al reducir el riesgo de deudores o que ese efectivo no entre a la caja en el tiempo convenido, mejora el flujo de caja, la gestión de tesorería puede ayudar a aumentar la rentabilidad de una organización.
Solución para la automatización y centralización de las principales operaciones de tesorería
Automatizar, digitalizar y centralizar las principales operaciones financieras permite tener el control de los gastos y gestionar todas las tareas que conllevan la gestión de tesorería en cualquier tipo de organización. Además, facilita la gestión de los procesos como cobro, pago y mitigación de riesgos financieros, crear reportes, utilizar los beneficios del software en la nube.
Saccsa ha diseñado diversas herramientas con la que se puede lograr la automatización de las tareas de tesorería de modo que permite el uso de herramientas flexibles para la administración de la liquidez de efectivo, la previsión de flujo de efectivo y todas las operaciones principales de tesorería.