Consolidar Reportes Financieros y consolidación de Flujos de Efectivo

La Consolidación financiera implica la agrupación de los estados contables, de dos o más empresas comúnmente pertenecientes al mismo Grupo. Por lo tanto, la Consolidación de Reportes Financieros son:

Aquellos Estados Financieros que presentan la situación financiera, la utilidad o pérdida neta, las variaciones en el capital contable y para efectos del sistema de Tesorería es contar con un flujo de efectivo consolidado, la solución presenta la información por empresa y También se puede definir por todas las empresas..

La consolidación de la información financiera puede presentarse en dos formas:

a) Consolidación Vertical:
Cuando al consolidar se agrupan empresas ligadas por actividades escalonadas o complementarias, como pueden ser empresas dedicadas a la generación de recursos agropecuarios y a su posterior industrialización y comercialización.

b) Consolidación Horizontal:
Cuando al consolidar se agrupan empresas con actividades similares, por ejemplo: las cadenas de autoservicio y las tiendas departamentales, cuando cada una de ellas es una entidad jurídicamente independiente.

Reglas para la consolidación del Estado de Situación Financiera:

  • Por regla general todas las compañías subsidiarias de una empresa tenedora deben formar parte de los Estados Financieros Consolidados.
  • En la consolidación deben incluirse a todas aquellas subsidiarias de las cuales se tenga control de acciones con derecho a voto, aun cuando la mayoría es que se tenga la mayoría de capital.
  • En la consolidación deberán excluir conceptos de por cobrar y por pagar entre las compañías que sean consolidadas.
  • Deben de eliminarse las inversiones de la compañía tenedora en sus principales subsidiarias.
  • En los casos de que la tenedora no sea propietaria de la totalidad de acciones, la proporción del interés minoritario o mayoritario, debe tratarse como pasivo para efectos de consolidación.
  • Para que los estados financieros consolidados, presenten una situación financiera y resultados de operación deberán aplicarse los principios de contabilidad generalmente aceptados uniformemente cuando las circunstancias sean similares.
  • Los estados financieros de las subsidiarias deberán ser presentadas a una misma fecha o con una diferencia que no exceda de tres meses de la fecha de los estados financieros consolidados.

Los Estados Financieros Consolidados, aun y cuando presenta la situación financiera de un grupo de empresas, tienen limitaciones importantes como:

  • No se revela la situación financiera individual de la empresa tenedora, así como tampoco la situación financiera individual de la empresa tenedora, así como tampoco de la situación financiera de las empresas subsidiarias; por lo que pueden permanecer ocultas, sin conocerse ciertas situaciones o contingencias que afecten a alguna o algunas de las empresas.
  • No se refleja la situación de las utilidades repartibles, así como la distribución de fondos, pues esta situación está determinada por cada empresa en lo individual.
  • No se revela el rendimiento sobre la inversión o sobre los activos en forma individual de la empresa.
  • Puede presentarse una agrupación de cuentas no uniforme en los conceptos y valores, ya que la información financiera de las empresas subsidiarias está elaborada bajo normas y principios de contabilidad.

En Saccsa Software contamos con un Sistema de Portafolios de Inversión que es la solución para tu empresa, ya que te ayudará a los Tesoreros y Financieros a administrar las inversiones de cada una de las empresas en los diferentes tipos de inversión.