¿Cómo validar una cuenta bancaria?
El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es la infraestructura de pagos del Banco de México
que permite a las instituciones financieras como bancos, casas de bolsa, sofipos y otras entidades financieras reguladas
enviar y recibir pagos entre si para poder brindar a sus clientes finales el servicio de transferencias
electrónicas en tiempo real.
¿Para qué sirve SPEI?
Si un usuario realiza una operación financiera como un depósito o pago a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) se genera un comprobante especificando el status de la operación, con un número de rastreo, los bancos implicados, la fecha, hora y el monto del movimiento.
Este servicio es proporcionado por el Banco de México entre sus financieras reguladas y otorga la posibilidad a los usuarios de mover dinero de forma electrónica de manera segura, rápida y eficaz. Sin embargo, las mismas instituciones financieras deben tener en cuenta cómo sus sistemas deben trabajar a la par de las regulaciones del mismo servicio, así surge la necesidad de proveer a los clientes las herramientas para realizar este servicio de forma eficaz, es por ello que añadir a través de software especializado y RPA es una opción conveniente para convertir estos procesos complicados en simples y automáticos.
El SPEI puede conceptualizarse como un organismo central al que se conectan los participantes, sobre la
cual, de manera eficiente y segura se cargan y abonan las cuentas de los participantes (e.g. bancos) con el
Banco de México para poder liquidar las operaciones entre participantes, ya sea que hayan sido enviadas
por cuenta propia o por cuenta de sus clientes.
Con anterioridad el validar una cuenta bancario o buscar las transacciones hechas por los usuarios por las plataformas correspondientes como la de Banxico si bien eran eficientes, concentraban demasiadas operaciones y tomaban mucho tiempo en realizarse, por ello la tecnología de automatización robótica de procesos (RPA) se ha vuelto una herramienta indispensable para las instituciones bancarias, ya que aglomeran dichas tareas para realizarlas de manera automática, sin errores y con mayor rapidez.
¿Qué información necesitan las cuentas y transferencias para ser validadas?
Para consultar pagos individuales vía SPEI e imprimir un Comprobante Electrónico de Pago (CEP) se deben tener a la mano los siguientes datos para validar las cuentas y transferencias:
- Fecha de operación
- Número de referencia o clave de rastreo
- Nombres del banco emisor y del banco receptor del pago
- CLABE de la cuenta beneficiaria
- Monto de la operación
Con estos datos, se puede tener acceso a la información, sin embargo un error humano o de sistema puede causar pérdidas innecesarias de tiempo o trabajo, por ello los sitemas RAP adminsitran los datos necesarios para llevar a cabo operaciones bancarias de manera inmediata y sin errores, ya que “rellena” los datos requeridos almacenados con seguridad en su sistema y obtiene los resultados automáticamente.
Las ventajas de utilizar RPA para validar cuentas bancarias
Los procesos bancarios tienden a tener procesos repetitivos, las formas manuales de registrar los procesos bancarios se han quedado en otra era, son arcáicos y tienden a tener el factor del error humano, estos no son las mejores formas de hacer uso de las capacidades de un sistema que puede utilizar RPA para crear automatismos para realizar labores financieras dirarias que no solo incluyen la realización de envíos de dinero o la validación de cuentas, sino una amplia gama de complejas acciones como conciliaciones bancarias, swaps de dinero, creación y administración de líneas de crédito, Know your costumer entre muchas otras más.
RPA significa automatización robótica de procesos en inglés, e indica la utilización de software para automatizar tareas digitales. Se tratan de bots programados por medio de algoritmos son capaces de aprender, imitar y ejecutar procesos financieros.
La utilización de soluciones RPA para finanzas constituyen dos principales ventajas: mayor productividad y precisión.
Automatizando procesos con RPA se liberan, lo que eleva la naturaleza del trabajo que realizan, siguiendo las reglas todas las veces. Nunca se cansan ni se aburren ni tampoco cometen errores; sus resultados son coherentes y fiables.
¿Por qué utilizar RPA para movimientos financieros?
- Los trabajadores se liberan para realizar tareas de mayor valor
- Mayor productividad
- Mayor precisión
- Es un proceso más rápido y fácil de escalar o reducir verticalmente según sea necesario
Gracias al API del Sistema de Información Económica de Banxico junto al diseño de software RPA de Saccsa, consultar las series de tiempo de todos los indicadores disponibles es posible, obteniendo los metadatos de todas los movimientos bancarios efectuados y por consiguiente volviendo sencillo el explorar el traslado de dinero desde las cuentas de origen y a la que van dirigidas. Esta herramienta aumenta la productividad al proveer la automatización del proceso de extracción de información económica publicada por el Banco de México en tiempo real.
Anteriormente los casos en los que algún movimiento no se viera reflejado en una cuenta, se tenía que desarrollar un procesos tedioso para los usuarios en los que se tenía que comunciar directamente con la institución financiera para que se lleve un seguimiento, sin embargo ahora es más sencillo tanto para usuarios como para las mismas instituciones realizar estas operaciones de manera ágil y segura validando las cuentas de forma automática con RPA directamente sin tener que levantar reportes.
Solución RPA para validar una cuenta bancaria
Las empresas que ofrecen servicios financieros son candidatas óptimas para la solución RPA de Saccsa, ya que mejora las operaciones del servicio de asistencia al cliente y la supervisión de los dispositivos de red. Al automatizar los procesos, las infraestructuras financieras junto al HUB de Banxico, por ejemplo, pueden darle solución a los problemas con mayor rapidez.
Con la solución que Saccsa ha desarrollado para validar una cuenta bancaria, se pueden obtener los recursos RAP de manera que se integran a los sistemas que una institución financiera maneje y se automaticen los procesos centrales bancarios com la validación de transferencias y cuentas.