El flujo de efectivo es, en esencia, uno de los puntos más importantes en la gestión financiera de una empresa.
Este se trata de la cantidad de dinero que entra y sale de la compañía en un periodo determinado. Contar con un flujo de efectivo adecuado puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso empresarial. A menudo, las empresas tienen problemas de flujo de efectivo debido a una variedad de factores, desde problemas de inventario hasta una mala gestión de las cuentas por cobrar.
¿Qué es el flujo de efectivo en una empresa?
El flujo de efectivo en una empresa es todo el dinero que entra y sale de esta. Es necesario tener la capacidad de concentración y administración de estos para realizar operaciones y la capacidad de poder administrarlo.
El flujo de efectivo es el dinero que reciben las empresas a través de distintos caminos. Puede ser por la venta de sus productos o servicios por medio de los cobros hechos por éstos, a través de préstamos bancarios, por rendimientos de inversiones, también puede ser por pagos de dividendos y otras formas de conseguir efectivo, al igual que todas las salidas de efectivo que se dan por pagos, deudas y otros conceptos.
Tener el control del flujo de efectivo en una empresa es medular porque garantiza que el saldo en caja siga siendo suficiente para hacer frente a todas las obligaciones previstas, incluyendo el cálculo de las reservas para imprevistos, la tesorería debe mantener el control y administración sobre las entradas y salidas de efectivo, así como cualquier incertidumbre asociada con esos flujos de efectivo.
Estrategias para tener un mejor flujo de efectivo en una empresa
Estas estrategias pueden ayudar a que el flujo de efectivo de una empresa se vea beneficiado al ser más rápido y poder tener el control de las cuentas en mayor orden.
Control del ciclo de caja
Una de las primeras estrategias que las empresas pueden utilizar es analizar su ciclo de caja. El ciclo de caja se refiere al tiempo que tarda en que los inventarios tardan en convertirse en efectivo. Si el ciclo de caja es largo, es decir, los anaqueles siguen llenos de un producto o los servicios que se ofrecen no son lo suficientemente requeridos, puede ser que la empresa esté reteniendo efectivo en estos mismos inventarios. Incluso vender con descuentos u ofertar ciertos productos que estén descontinuados ayuda a la liquidez inmediata.
La gestión del inventario es otro aspecto importante a considerar. El inventario es uno de los activos más importantes de una empresa, pero también puede ser una carga financiera si no se gestiona adecuadamente. Evaluar el inventario puede ayudar a encontrar maneras de reducir los costos y mejorar el flujo de efectivo.
Es de suma importancia analizar el proceso de producción y distribución para encontrar maneras de reducir el ciclo de caja.
Acelerar el proceso de cuentas por cobrar
Para mejorar el flujo de caja de tu empresa, una de las estrategias más comunes es acelerar el proceso de recibir y cobrar la cuentas pendientes con clientes o proveedores.
Algunas de las prácticas que se pueden aprovechar para aumentar el tráfico de efectivo que entra a tu negocio, sin tener que molestar a tus clientes para que paguen rápido. Por ejemplo, prácticas como incentivar el pago de los clientes a través de diferentes opciones de pago como transferencias bancarias, cheques, efectivo y crédito, así como descuentos por pagos anticipados que se puedan volver comprobantes de transferencias a la hora de la entrega de productos y/o servicios, centralizar las cuentas en una sola plataforma que sea capaz de realiza la conciliación bancaria de manera ágil.
Plan de pagos y salidas de efectivas a largo plazo
A la hora de establecer relaciones con los proveedores hay que buscar siempre que los plazos de pago sean flexibles y largos, de modo que se puedan establecer acciones en caso de que algún cliente o varios clientes no paguen a tiempo, se puedan tener fechas más amplias de pago, incluso el poder anticipar pagos a proveedores sin penalización es una de las estrategias más recurrentes en las empresas y negocios.
Establecer pagos y reglas en las líneas de crédito a clientes
Otra estrategia que puede ayudar a mejorar el flujo de efectivo de una empresa es establecer políticas claras de crédito y cobranza. Si la empresa pueda dar líneas de crédito a sus clientes, es fundamental establecer reglas claras que definan cuándo se deben cobrar las facturas y cómo se deben manejar las cuentas vencidas, con los recargos correspondientes. Esto puede ayudar a reducir el tiempo que tarda en cobrar facturas y mejorar el flujo de efectivo.
Automatizar y digitalizar las tareas de la tesorería
Mantener un presupuesto actualizado es una herramienta valiosa para administrar el flujo de efectivo de una empresa. El presupuesto ayuda a predecir los ingresos y gastos futuros y permite a la empresa planificar en consecuencia. Al establecer metas de flujo de efectivo, la empresa puede enfocarse en lograr los resultados deseados. Esto puede ayudar a identificar áreas problemáticas y encontrar soluciones para mejorar el flujo de efectivo.
Evaluar y mirar la parte financiera del negocio, conocer sus números, y asegurarse de que están proyectando hacia dónde se dirigen, es algo que merece la pena verificar diariamente con reportes claros y precisos, todo esto se puede lograr con la solución financiera que pueda mantener el control y actualizar en tiempo real aplicando la tecnología de software como servicio y datos en la nube.
Solución para la automatización de tareas de tesorería
Automatizar y digitalizar el flujo de efectivo permite tener el control de los gastos, incluso ahorrar en las compras a proveedores. Además, facilita la gestión de procesos por cobrar y poder incluso recuperar carteras vencidas con el fin de que ese efectivo no se pierda.
Saccsa ha diseñado diversas herramientas con la que se puede lograr la automatización de las tareas de tesorería de modo que el sistema de flujo de efectivo permite el uso de herramientas flexibles para la administración de la liquidez de efectivo, la previsión de flujo de efectivo, diversas soluciones en conciliación bancaria.