Automatización de la Tesorería de Bancos

21 agosto, 2020 in Sin categoría

.En Saccsa desarrollamos un software de tesorería, con diferentes módulos esenciales para su funcionamiento, entre ellos el flujo de fondos, conciliación interbancaria, presupuestos y control de bancos lo cual permitirá que la tesorería de tu empresa sea manejada profesionalmente.

Por ello hoy queremos que sepas de nuestro sistema para automatización de tesorería para bancos ya que con nuestro software podrás darle rienda a tu empresa con los requerimientos necesarios que una tesorería actual necesita.

Genera un proceso de reconciliación bancaria totalmente automática, en cualquier momento durante un período contable Personal independiente, de responsabilidad delegada

Software para automatización de tesorería

Nuestro Sistema de Tesorería te permite administrar las entradas y salidas de recursos de la empresa, contando con información real de las cuentas bancarias como el procesamiento automatizado de las funciones administrativas y de atención a clientes de bonos, préstamos y depósitos con calendarios, contratos de reporto y contratos de reporto inverso, cuentas de depósito a la vista, mercados de dinero y centros de cambio de divisas.

Saccsa puede proporcionar a cualquier tipo de tesorería, sin importar su tamaño o recursos que maneje, un sistema de tesorería eficiente y de funciones complementarias para todas las áreas de contabilidad; ya que el software especializado de en automatización de tesorería para bancos proporciona flujos de trabajo, funcionalidad e información vitales de productos en una solución de alta fiabilidad que se implementa fácil y rápidamente.

¿Qué puede hacer el software de Saccsa?

Para muestra podemos ofrecer soluciones tangibles en diferentes ramas de automatización como:

  • La integración de previsiones desde el sistema de contabilidad en el software de Tesorería (Cash Management).
  •  Conciliaciones bancarias con reportes generados en tiempo real
  •  Control de condiciones bancarias
  • Capacidad para la Contabilización Bancaria hacia el sistema de contabilidad
  •  Generación de informes semanales de tesorería

Saccsa es una de las primeras empresas en adoptar tecnologías de back-end actuales, hemos buscado ofrecer el mejor servicio de desarrollo de software a la medida buscando día a día una mejora gradual, aprovechando con éxito a nuestros clientes mediante la implementación de las últimas tecnologías de back-end móviles como Java, Groovy, Grails, .NET, PHP y muchos más para entregar software especializado en la automatización de tesorería de bancos

Software Para Cash Flow

14 agosto, 2020 in Sin categoría

 

Aquí en Saccsa que cuando requieres ayuda con la organización de tu dinero, vienen problemas de todo tipo por diversos factores en la gestión de pagos y gastos que haces con el Cash Flow y aquí en Saccsa podemos ayudarte con esta herramienta que hoy es necesaria para hacer un indicador del flujo de caja que existe en los servicios de tesorería puedes ofrecer en tu empresa.

¿Qué Es El Cash Flow?

El Cash Flow o Flujo de Caja es la acumulación neta de activos reales en un periodo determinado y, por esta razón constituye un indicador importante para medir la liquidez de una empresa para los reportes que se generen sobre esta misma empresa.

Lo que hay que considerar acerca del Cash Flow es que el indicar que la traducción literal es flujo de caja y esto se refiere, concretamente, a la diferencia entre entradas y salidas de dinero en efectivo de una determinada área de la empresa o del global total de una cuenta entre ganancias y pérdidas constantes de una empresa.

Un Buen Manejo de Cash Flow Es Esencial Para Una Tesorería

Un buen manejo de Cash Flow es la diferencia real entre saber cuando nuestra empresa funciona bien o todo lo contrario, es decir, no sólo es útil por lo que ya hemos visto anteriormente sino también porque puede ser indicativo del estado de las finanzas de una empresa, y por extensión del equilibrio entre los gastos e ingresos.

Cuando el Cash Flow es positivo de manera continuada, y sobre todo si este resultado positivo es significativo, estamos ante unas finanzas saneadas y probablemente de una empresa de éxito mientras que, en caso contrario, un flujo de caja negativos viene a mostrar desequilibrios y tensiones financieras que deben ser arregladas a corto plazo, recurriendo a herramientas de inversión o con fondos propios que harían una pérdida constante de capital.

Cash Flow = Utilidad Neta + Amortización – (Créditos por ventas + Bienes de cambio – Proveedores) – Bienes de uso.

El resultado permitirá determinar si la compañía actualmente genera suficiente efectivo para pagar sus pasivos actuales.

Aquí en Saccsa puedes tener el mejor software destinado para Cash Flow en tu empresa y que puedas calcularlo de una forma mucho más precisa y te de mejor rendimiento al tiempo que le dedicas a los procesos de tu empresa además de ser una solución para problemas de saber cuándo poder pedir un financiamiento.

Con Saccsa puedes controlar el Cash Flow de manera confiable además de contar con herramientas para saber si se está llevando un buen control al  contar con una serie de indicadores dentro del software que facilitarán el proceso.

Para ello, Saccsa puede proporcionar a las compañías el SOFTWARE PARA CASH FLOW EN EMPRESAS la mejor herramienta que hay en el mercado para este tipo de cálculos.

¿Por qué es importante la Centralización de Tesorería en las empresas?

13 agosto, 2020 in Sin categoría

¿Por qué es importante la Centralización de Tesorería en las empresas?

Desde tu posición de Tesorera (o):

¿Haces un análisis holístico de la posición de efectivo?

¿Tienes un panorama completo de la exposición financiera a riesgo?

¿Tus operaciones de cobertura se ejecutan con efectividad?

¿Has analizado si hay duplicidad de procesos?

El modelo de Tesorería centralizada permite que los tesoreros aporten más valor a las empresas para las cuales trabajan y convertirse en socios de negocio, desde la perspectiva de la gestión de efectivo podrán optimizar su perfil de manejo de recursos y como consecuencia reducir el uso de líneas de crédito y por ende el costo de fondos. A menor exposición a pasivos financieros también vendrá una disminución de las coberturas cambiarías o de riesgos en tasas de interés y menor costo transaccional por coberturas llevando a un incremento en el resultado neto; sin mencionar la eficiencia en el tiempo de labores administrativas para registrar los movimientos de los financiamientos, cartas de instrucción, honorarios de abogados, estructuradores, notarías, etc. El financiamiento interno resultará en menos costo del que que proporcionan los bancos; lo mismo ocurre con la exposición a tipos de cambio, entre subsidiarias se puede crear una cobertura natural a través de entidades que generan flujo en otras divisas y concentrar el procesamiento de pagos para que las operaciones se puedan procesar de manera doméstica dejando a un lado las altas comisiones bancarias por procesar transacciones internaciones y cross border; el tiempo en el que se reconoce la aplicación de fondos en la cuenta destino se verá reducido significativamente de 72 horas a mismo día, como consecuencia se observará una reducción en aclaraciones y reclamos por las transacciones internacionales, fecha valor y costos asociados a desfases entre la fecha de recepción y la fecha de vencimiento.

Con relación a las inversiones también se observa una eficiencia; con el requerimiento del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) por parte de Basilea III, los bancos están buscando dormir con suficiente liquidez en sus balances, por lo que están dispuestos a negociar con los corporativos para obtener sus recursos overnight y por supuesto que entre mayor sea la concentración de efectivo el rendimiento es más grande. Adicionalmente, cuando se tiene una planeación estratégica del uso de fondos, se pueden contratar inversiones con vencimientos escalonados llevando mayores tasas sobre los plazos más largos y una mejor contribución a las utilidades netas por ingresos en inversiones.

Las crisis financieras han dado un gran protagonismo a la eficiente administración del efectivo. Cuando tienes concentración de recursos y la visibilidad de la información entonces la toma de decisiones tendrá un mayor impacto en la creación de valor:

• La administración holística del efectivo, significa tener información oportuna sobre las necesidades de liquidez de corto plazo (Cuentas por Pagar) y las fuentes de recursos (Cuentas por Cobrar y líneas de crédito), cuando el tesorero y su equipo logran calzar la disponibilidad de fondos (sin usar las líneas de crédito) y las fechas de pago de obligaciones se optimiza la rentabilidad del efectivo. Para esto es importante tener una gestión de cobranza muy eficiente para dar seguimiento al pago en tiempo y forma por parte de los clientes.

• Cuando tienes visibilidad de la exposición a riesgo a tipos de cambio o tasas de interés, puedes estructurar entre filiales operaciones que transfieran los recursos recurriendo relativamente menos a las instituciones financieras. (Las operaciones intercompañías requieren de una formalización, análisis de precios de transferencia y otros atributos para cumplimiento normativo y control interno que no puedes pasar por alto).

• Una adecuada centralización tendrá como beneficio la eliminación de procesos y actividades duplicadas. Hemos visto casos donde un estado de cuenta se concilia 2, 3 o más veces; lo concilia tesorería, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, contabilidad y esto porque no hay un proceso sólido centralizado que concilie todas las partidas holísticamente.

Una vez expuestos los beneficios que otorga la centralización de funciones, la siguiente pregunta es ¿por qué entonces las empresas no han dado el paso a centralizar sus operaciones?

¿Cuáles son los obstáculos?

• Tecnología: las organización con el paso de los años han llevado a la práctica la implementación de plataformas para administrar sus recursos y tenemos a los famosos ERP’s, SAP y Oracle los más representativos en el mundo; sin embargo, cuando se trata de hablar de Tesorería automatizada o inteligente encontramos que al menos en México y en Latinoamérica la funcionalidad de dichas plataformas no se

implementaron para las funciones del equipo de tesorería y es que en cada país hay ciertas particularidades en los procesos por lo que los ERP’s tendrían que tropicalizarse de cierta forma y el costo de consultoría e implementación se sale de los presupuestos, además que en otras tantas veces no es posible cubrir todos los requerimientos del usuario por parte de los desarrolladores y terminan procesando información en hojas de excel adaptadas a necesidades particulares pero que cuando se trata de integrar información y hacer el análisis holístico es un gran reto.

• Recursos: con base en un escrito publicado por Bloomberg según una encuesta reveló que el 54% de las tesorerías encuestadas cuentan con menos de cinco empleados de tiempo completo para procesar las transacciones, para empresas que tienen un gran volumen de operación los recursos nos son suficientes, por lo que se ha optado por realizar las actividades rutinarias del día a día y destinar solo el tiempo remanente al análisis y la estrategia del working capital, regularmente no hay tiempo remanente por lo que la estrategia se queda totalmente fuera del alcance de las actividades del tesorero. También ha sido común que la responsabilidad se divide entre Tesorería, Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar y Contabilidad, luego entonces, caemos en la duplicidad de funciones o en la total falta de ejecución por la no coordinación entre los equipos y la presión diaria.

• Alineación de procesos: una vez que se han revisados los procesos de punta a punta y que se han establecido las responsabilidades de acuerdo con lo que hace un proceso lean, entonces se crean los roles, funciones y se trabaja de manera coordinada como un engrane, con suficientes controles, sin reprocesos y con menos margen de fallas.

• Explotación de datos: esta relacionado con la falta de tecnología, actualmente un 95% de las empresas sigue utilizando el excel como principal herramienta para procesar la información: recabar datos, limpiar la información, homologar, procesar, analizar. Estas fases a través de un Treasury Management System como el de Saccsa Software se ejecutan en procesos simples para el usuario dejando información disponible para la toma de decisiones por medio de tableros de control o dashboards.

error code: 520