3 Puntos importantes en la Tesorería

14 julio, 2022 in Sin categoría

El manejo de la tesorería en una institución financiera es una de las virtudes que más se pueden aprovechar para que el rendimiento general se vea mejorado en un periodo de tiempo determinado. La misión de toda organización es la que sus finanzas sean bien administradas y otorguen la capacidad financiera para crecer en un periodo de tiempo determinado, para ello llevar la correcta administración requiere de puntos importantes que los administradores de ésta área en particular deben poner atención en 3 puntos medulares como lo son las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y el inventario entre otras .

Manejo de la tesorería en una organización

Las tesorerías son quienes custodian, adminsitran y recaudan el efectivo en una organización, lo controlan a través el monto retenido y su liquidez. Las dos palancas de esto son a través del tamaño del balance general y la rigidez relativa (liquidez) de los activos y pasivos mantenidos. Su gestión de esto permite los fundamentos básicos de una organización: permitir que los equipos operen y realicen actividades asegurándose de que haya efectivo disponible, ya sea en la caja chica o en una redada oportunista de fusiones y adquisiciones.

Definición de cuentas por cobrar - Qué es, Significado y Concepto

Cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar es el punto central de la cobranza, obtener el dinero del cuál se obtendrán los recursos

 Los procesos de cuentas por cobrar permiten de una manera más ágil y transparente a cualquier negocio o empresa realizar la comparativa de los ingresos que se acumulan durante un determinado periodo de tiempo, y con estos datos,  obtener la comparativa de los ingresos y egresos, así como saber todos los aspectos que aún se necesitan cobrar al compararlos con los datos internos y de los proveedores, realizando una conciliación de datos.

Según datos del Banco de México, las cuentas por cobrar en ocasiones superan el 25% de los activos de una empresa, lo que quiere decir que una hasta un cuarto de los activos de una organización no son fijos, sino están esperando a ser cobrados. Esto es un dato que las tesorerías deben tomar en cuenta dado que tener una cantidad “volando” no puede ser tomada en cuenta en los prepuestos e inversiones dado que no se pueden ocupar.

En la gestión de cuentas por cobrar es donde se realiza la visibilidad de los estados de cuenta, la antigüedad de saldos y el pronóstico de cobranza de clientes, lo que da certeza sobre cuál es el mejor momento para fijar fechas de pago de los clientes con el beneficio de asegurar el flujo de efectivo en la empresa y así tomar decisiones con base en pronósticos claros y tan determinantes como realizar una inversión en el crecimiento del negocio.

  • ¿Cómo mejorar los procesos de cuentas por cobrar? 

Mejorar los procesos de cobro es una de las tareas base de la tesorería; desde la facturación eficiente cubriendo todos los aspectos, no dejando pasar tiempo a la espera de la respuesta de un cliente, incluso automatizando los cobros involucrando también a las áreas comerciales y especializadas; así como buscar la factibilidad de contar con seguros
de crédito en caso de moratorias.

Administración de cuentas por cobrar: concepto, ejemplos

Cuentas por pagar

La realización de pagos en tiempo y forma es un indicador de solvencia, capacidad y seriedad de una organización. Por este motivo, la tesorería que es quien se encarga de gestionar las cuentas por pagar debe buscar el equilibrio entre financiamiento con proveedores y cumplir puntualmente con los compromisos de pago adquiridos.

Las cuentas por pagar se forman a través de diferentes créditos comerciales que va adquiriendo una empresa. Estos son también los que le conceden los proveedores y acreedores a ésta con el fin del desarrollo de su actividad económica. En todas las organizaciones, pero sobre todo en las empresas con una alta actividad financiera la contabilización y gestión de estas cuentas debe ser llevada a cabo por la tesorería para gestionar lo que “se debe” y lo que “se gana” con el fin de realizar un balance saludable para las finanzas de la empresa.

  • ¿Cómo mejorar los procesos de cuentas por pagar?

    Se pueden lograr muchas mejoras en el proceso de cuentas pode pagar, por ejemplo minimizar los pagos anticipados con proveedores nuevos. También existen casos en los que se puede llegar a un caso más difícil en el que es necesario llevar a cabo pláticas de negociación sobre los plazos de crédito, para que éstos sean lo más holgados posibles o incluso en la búsqueda de ahorro se puede negociar con los proveedores y optar por los que ofrezcan descuentos por pronto pago. Esto dará mayor tiempo de planificación en los presupuestos para lograr pagar las cuentas sin demorar ni tener que pagar intereses.
Cómo hacer un inventario de forma efectiva

Inventarios

Los inventarios son fundamentales negocios de comercialización y fabricación de productos y/o servicios. La capacidad de atender la demanda de forma óptima debe ser la prioridad con los clientes y el mercado que exige cada día la inmediatez de conseguir lo que se pide, por lo que contar, literamente, los productos, servicios, activos existentes es ya una obligación en cualquier organización.

El control de inventarios consiste en comprender, contar y administrar lo que se tiene, igualmente saber dónde y en qué condiciones se encuentra un producto o servicio a ofrecer. Del mismo modo se debe llevar un registro que con exactitud revele cuándo entran y salen las existencias todo esto con el fin de reducir los costes, acelerar el cumplimiento de pedidos, supervisar el stock y prevenir el fraude.

Para tener un inventario en óptimas condiciones, es necesario atender la necesidad de revisar de forma periódica una revisión física de los activos que comprenden la empresa.

  • ¿Cómo mejorar los procesos de inventario?

    Programar, dependiendo los cierres de actividades de ejercicio (mensuales, trimestrales, semestrales o anuales), el conteo general de estas activos fijos tanto tangibles como no tangibles.ambién es un buen procesos de mejoramiento el monitorear los patrones de demanda por periodo.
    Así también definir los niveles mínimos de inventario que se requieran para satisfacer la demanda actual y con vistas en el siguiente ejercicio, es decir, si una empresa sabe que en un periodo de tiempo determinado se consume más cierto producto o servicio, preveer el stock necesario para esa ocasión, así se tomarán decisiones para aumentar o disminuir según la demanda y controlar la merma.

La gestión de tesorería no sólo es la obtención de datos estadísticos, requiere muchas áreas en las que se puede enfocar el avance de una empresa. Hoy en día los administradores de una tesorería pueden realizar sus tareas diarias utilizando herramientas que mejoran mucho los procesos antigüos de hojas de cálculo o incluso a mano;  deben ir más allá buscando la previsión de más alto nivel como resultado de su buen manejo, actualizando la manera de trabajar, automatizando procesos.

SACCSA SOFTWARE | LinkedIn

Gestión de tesorería con Saccsa

Evaluar y tomar decisiones sobre la parte financiera del negocio, conocer sus números, su inventario, las cuentas por pagar y por cobrar, tener un sano flujo de efectivo, automatizar los procesos contables, contar con un sistema seguro, robusto de oportunidades es también asegurarse de que una organización proyecte a sus colaboradores el rumbo hacia dónde se dirigen, innovar diariamente con reportes claros y precisos, todo esto lo puedes lograr con la solución financiera que Saccsa ha desarrollado.

Blockchain en Fintechs de México

7 julio, 2022 in Sin categoría

Blockchain en Fintechs de México

La renovación de métodos para el trabajo empresarial es un tema que se ha acelerado a raíz de la pandemia de COVID-19, desde el 2020 la capacidad de una organización se va ateniendo a la capacidad de reinvención de sus propios sistemas y cómo va adaptando tanto su modelo como el de sus socios y clientes. Por ello las fintechs han aparecido irruptivamente modelando las maneras en la que se efectúan tareas simples como comprar y vender en la actualidad.

Blockchain: más allá del bitcoin - PCWorld México

Para ello blockchain es una tecnología adaptada, creciente que tiene la capacidad para resolver problemas que van desde lo social, industrial y económico, por lo tanto, Blockchain en las fintechs en México tiene un gran campo de acción, pues figura como una solución inmediata a la nueva dinámica de comercio, industria digital siendo un camino directo sin más trabas.

La tecnología blockchain es más disruptiva en cuanto a que aspira a la supresión de intermediarios. Por ello es que decidimos en Sasccsa abarcar el tema de por qué Blockchain en Fintechs de México son la mejor combinación.

Blockchain, el reto en México - Krolls Telcomm de México S.A. de C.V.

¿Qué es el blockchain?

La tecnología blockchain permite a un grupo colectivo de participantes seleccionados compartir datos.

La tecnología blockchain ofrece a los participantes del mercado una forma de acceder directamente a los activos desmaterializados sin tener que pasar por otros participantes innecesariamente.

Nace la primera asociación de blockchain en México - IA Latam

El blockchain dentro de los tecnisismos de la red se trata de un libro mayor compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios. Este conjunto de tecnologías permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros.

Cualquier activo puede ser tangible (una casa, un auto, dinero en efectivo, terrenos) o intangible (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marcas). Prácticamente cualquier cosa de valor puede ser rastreada y comercializada en una red de blockchain, reduciendo el riesgo y los costos para todos los involucrados, es por ello lo perfectamente encajado que puede ser utilizar esta tecnología en fintechs.

¿Cómo se utiliza blockchain?

La innovación de cadena de bloques ha sido creada para eliminar los intermediarios y dar acceso directo a la información, descentralizando así toda la gestión, que conlleva realizar algunas transacciones que, a día de hoy, se realizan entre entidades bancarias.  

La utilización más popular de la tecnología blockchain se da en el proceso de compensación de pagos a través de eliminación de los bancos comerciales y centrales, con un potencial en lo mercado de valores, remesas, servicios médicos, auditorías, procesos electorales; es decir, para múltiples medios se pueden utilizar. 

De igual forma el Blockchain se asocia comúnmente con las criptomonedas y monedas digitales de nuevo uso; supone que sus impactos más significativos estarán en los servicios financieros digitales. Monedas digitales como Bitcoin y otras criptomonedas tienen el potencial, o al menos la aspiración, de establecer una moneda global y en apoyo de nuestra economía cada vez más digitalizada. 

Blockchain México | Comunidades Talent Network

Tipos de blockchains

  • Blockchain pública: una red blockchain pública, es aquella en la que cualquiera puede participar sin restricciones. La mayoría de los tipos de información se ejecutan en una cadena de bloques pública que se rige por reglas o algoritmos de consenso.
  • Blockchain autorizado: una blockchain privada o autorizada permite a las organizaciones establecer controles sobre quién puede acceder a los datos de la cadena de bloques. Solo los usuarios a los que se les otorgan permisos pueden acceder a conjuntos de datos específicos. 

¿Por qué utilizar Blockchain en Fintechs?

Una de las razones principales por la que las organizaciones utilizan la tecnología blockchain, en lugar de otros almacenes de datos, es para proporcionar una garantía de integridad y seguridad de los datos sin depender de una figura extra. Esto se denomina confianza descentralizada a través de datos fiables. Destaca la implementación de información autorizada como contratos inteligentes, KYC y datos biométricos en transacciones y resguardo de datos en las fintech.

Fintechs en México y en el mundo que cubren movimientos financieros relacionados con mercado de capitales, corporaciones bancarias, analítica y big data, criptomonedas y bitcoins, plataformas financieras, procesos como pagos transfronterizos, capital privado, productos derivados, registros comerciales, registros de gastos, registros de hipotecas y manejo de préstamos, las microfinanzas, crowdfunding y crowdlending, gestión de finanzas personales principalmente son las que han integrado la tecnología blockchain como medio oportuno para la utilización de sus productos de manera interna y con sus clientes.

Mexico Establishes Country's First Blockchain Association | OpenLedger  Insights

México es uno de los más activos en la exploración de blockchain en América Latina; la mejor muestra de ello es que ya cuenta con una legislación que establece reglas para los modelos de negocio que se sustentan en ella, dando certeza y confianza a los inversionistas en fintechs.

Software Para Fintech en México

Saccsa ha participado en el crecimiento de las Fintech en México ya que con su capacidad de crear soluciones digitales tales como software capaz de concentrar todas las tareas principales de una financiera y crear una adaptación, personalización creada específicamente para cada necesidad de una organización en desarrollo; dándole la capacidad de almacenamiento, mantenimiento y ampliación de la cartera de clientes.

La tecnología blockchain: el futuro del sector fintech - OpenExpo Europe  2022

¿Qué Tipos de Fintechs Hay en Estados Unidos?

30 junio, 2022 in Education, Sin categoría
Saccsa - Home | Facebook
Saccsa tiene la mejor tecnología para desarrollo fintech

Fintechs más importantes en Estados Unidos

Aquí en Saccsa hemos logrado construir y porveer tecnología que hagan los procesos de una empresa mucho más eficientes y rápidos como en el caso de la comunicación con los clientes o la obtención de nuevos mercados a través de la diversificación, además de una mejor oportunidad de incrementar la capacidad en todos los departamentos tanto financieros como de distribución o atención al cliente; por ello las fintech hoy son un núcleo importante de nuestros clientes que han otorgado a sus usuarios nuevas formas de tener sus finanzas, compras y cobros al día.

Empresas Fintech: definición y tipología | Euncet Business School
Las fintech han hecho un boom en el mercado siendo alternativa para miles de personas en el mundo.

La industria fintech en los últimos años ha tomado relevancia en el ecosistema y como alternativa de inclusión financiera. Estas empresas digitales han elevado los estándares de experiencia de los usuarios, también implica nuevos modelos de negocio como plataformas de pago, neobancos, crowdfunding, criptomonedas, y el mismo blockchain. 

Te presentamos las 10 fintech más grandes en Estados Unidos

Los desarrollos tecnológicos de la última década le han dado un vuelco a las finanzas personales, impactando no solo en la forma de consumo, sino también en la cantidad de alternativas de ahorro e inversión que son diferentes a la banca tradicional.

Stripe

Resultado de imagen para stripe logo


La fintech Stripe, es una plataforma que facilita los pagos por internet, hay algunos pagos que no se realizan a través de un banco, sino que es utilizado como un intermediario financiero. Su uso es fácil y es una  alternativa para los ecommerce, ya que admite el pago con todo tipo de tarjetas desde cualquier lugar.

Durante el primer semestre del año 2021 levantó una nueva ronda de financiamiento de 600 millones de dólares y su valoración creció hasta los 95,000 millones de dólares. Así se colocó como la tecnológica no cotizada mejor valorada con sede en Estados Unidos.

Millones de empresas de todos los tamaños, desde startups hasta aquellas incluidas en la lista de Fortune 500, usan el software y las API de Stripe para aceptar pagos, enviar transferencias y gestionar sus actividades comerciales en Internet.

Klarna

Resultado de imagen para klarna logo

Klarna es un gigante de los pagos o, más concretamente, de los servicios financieros disruptivos. Originidada en Suecia, nació en 2005 para hacer de las compras por internet una experiencia lo más “smoooth” posible, revolucionando el concepto de compre ahora y pague luego. Y le ha ido tan bien que hoy es la fintech privada mejor valorada de Europa -y la segunda del mundo-, con una facturación que crece el 40% cada año.

Klarna reparte el coste de una compra en 3 ó 6 plazos sin intereses, que se cobran a tu tarjeta de crédito o débito cada mes. Es la alternativa smoooth para ayudar a capear los costes y conseguir que los clientes consigan sus productos en el momento que quieran.

Klarna cerró a mediados de junio de 2022 una ronda de financiación de $639 millones de dólares, tras lo que su valoración se disparó hasta los 45.600 millones de dólares. Esto supone cuadriplicar el valor que tenía hace menos de un año (en septiembre del 2020 era de 11.000 millones de dólares), superando el de empresas suecas tan consolidadas como Spotify, Eriksson y Nordea, el mayor banco de los Países Nórdicos.

Klarna tiene hoy más de 3.500 empleados y 1.400 ingenieros, con una clara vocación tecnológica, una edad promedio de 32 años, oficinas en tres continentes y un total que supera las 90 nacionalidades. 

FTX

Resultado de imagen para ftx logo

Es una plataforma que por medio de su tecnología, permite a sus clientes realizar intercambios digitales en línea de criptomonedas y derivados criptográficas. También realiza transferencias de criptomonedas como Ethereum, Bitcoin y Litecoin. Cuenta con un servicio para comerciantes que le permite realizar grandes compras de criptomonedas.

FTX, que ofrece productos derivados y operaciones al contado, es uno de los intercambios de divisas digitales más grandes del mundo. Alguna vez un nombre oscuro, la firma se ha convertido en un jugador clave en el mercado naciente, rivalizando con Coinbase y Binance.  Los usuarios de esta fintech pueden intercambiar y comerciar con varios tipos de derivados criptográficos. Brinda a sus clientes atención a clientes 24/7 y recursos comerciales, materiales de conocimiento, navegadores de mercado, chat en vivo y soporte. Implementa tarifas de negociación bajas y spreads ajustados.

Recientemente la bolsa con sede en las Bahamas lanzó FTX Stocks, una plataforma de negociación de acciones ofrecida a través de la aplicación de negociación FTX US junto con FTX Capital Markets y West Realm Shires Services

Chime

Resultado de imagen para chime logo

Chime es una nueva fintech americana. En sí, se asemeja mucho a un banco online, ya que no cuenta con sucursales físicas y basa todos sus servicios en la tecnología. A través de una aplicación móvil libre de cargos y tarifas mensuales, los usuarios podrán manejar su dinero, ya sea a través de la cuenta corriente o checking account (que incluye una tarjeta de débito Visa) o de una cuenta de ahorros.

Uno de los atractivos de Chime es que, además de tener una red de casi 60,000 cajeros en todo el país, no evalúa el historial bancario de sus clientes. Además, no cobra recargos por sobregiros de hasta $200 (ciertas condiciones aplican) y tampoco exige el mantenimiento de un saldo mínimo mensual para poder disfrutar de sus servicios.

Recientemente cerró una ronda de financiación de $200 millones que elevó su valoración a $1.5 mil millones de dólares y reta a los bancos tradicionales con su plataforma basada en aplicaciones, eliminando las tarifas que sus competidores analógicos siguen cobrando a los clientes.

Ripple

Resultado de imagen para ripple logo

Ripple es tanto una plataforma como una moneda. La plataforma Ripple es un protocolo de código abierto que está diseñado para permitir transacciones rápidas y baratas. La empresa Ripple Labs es la creadora y desarrolladora de la empresa de intercambio y protocolo de pagos reports, anteriormente era conocida con el nombre de Open Coin y su fundación data del año 2012 en San Francisco, California. La transición a Ripple Net se hace en el año 2015.

Ripple conecta a empresas, proveedores, intermediarios financieros y bancos a través de su red global RippleNet que puedes encontrar en su página oficial. Conexión que se lleva a cabo de manera muy simple, solo es necesaria la conexión a Internet, cada transacción se hace de manera instantánea con su respectiva validación en tiempo real con costes operacionales y de liquidez muy reducidos.

La plataforma fintech RippleNet es una red de proveedores de pagos institucionales como bancos y empresas de servicios monetarios que utilizan soluciones desarrolladas por Ripple para proporcionar una experiencia sin complicaciones para enviar dinero a nivel mundial. El éxito de Ripple radica en un trabajado sistema de liquidación bruta en tiempo real o mejor conocido como protocolo de transacción Ripple. Este es un protocolo de Internet de códigos y fuentes abiertas distribuido con un libro mayor de consenso.

Blockchain

Resultado de imagen para blockchain logo

Del lado del desarrollo del blockchain frecuentemente se relaciona con las criptomonedas, en especial, el Bitcoin. No sólo se trata de utilizar esta tecnología en las criptomonedas. El nivel de seguridad que otorgan las cadenas de bloques permitiría innovaciones en sectores como la robótica, seguridad, logística medicina, el comercio, el sector automotriz, entre otros. 

Al ser una cadena de bloques con información de transacciones, es preciso conocer cómo está conformada la “anatomía” de cada bloque y así comprender cómo es posible su perfecto funcionamiento y el por qué resulta un sistema incorruptible.

En primer lugar, cada bloque contiene información específica de las transacciones u operaciones, como por ejemplo la cantidad, el emisor, el receptor y la fecha, entre otros. En segundo lugar, cada bloque está identificado con un único número de identificación que se conoce como Hash, y que no se puede repetir en ningún otro bloque.

Plaid

Download Plaid Logo in SVG Vector or PNG File Format - Logo.wine

Fundada en 2013, Plaid es una empresa Fintech con sede en San Francisco que proporciona API que actúan como enlaces intermediarios entre la cuenta bancaria de un usuario y las aplicaciones financieras. Plaid proporciona a los desarrolladores una serie de API seguras y sin problemas para conectar e integrar rápidamente sus aplicaciones con los bancos, lo que ahorra tiempo y costos a los equipos de ingeniería y desarrollo. En pocas palabras, permiten aplicaciones populares como la anteriormente mencionada Chime para ofrecer sus servicios financieros móviles sin programar toda la infraestructura de TI ellos mismos.

De esta manera, Plaid se ha convertido en la piedra angular de las aplicaciones y desarrolladores de Fintech, al mismo tiempo ha cerrado la brecha entre los servicios financieros tradicionales y modernos junto a que ha fomentado la innovación y la accesibilidad para el

Visa, la compañía financiera más grande del mundo, anunció a principios de 2020 que firmó un acuerdo definitivo para adquirir Plaid, una red que hace que la gente pueda conectar fácilmente sus cuentas financieras con las aplicaciones que utilizan para gestionar su actividad financiera. Visa pagará un precio total considerado en USD$ 5,300 millones para adquirir Plaid.

OpenSea

OpenSea Review 2022: Is OpenSea Safe & Legit? | Honest Analysis

OpenSea es un marketplace descentralizado que se especializa en la comercialización de activos digitales, es decir, de NFTs. Fundada a finales de 2017 por Devin Finzer y Alex Atallah, con la idea según explican de que se conviertiera en una especie de Amazon sobre Tokens No Fungibles.

OpenSea is Reimbursing Users After Loophole Led to Steep NFT Losses -  Blockworks

El mercado de NFT OpenSea ahora acepta tarjetas de crédito para las compras de NFT, gracias a una colaboración con MoonPay. Esta medida abre la posibilidad de invertir en NFT a personas que no poseen criptodivisas. En el sitio se pueden encontrar NFTs como mundos virtuales, arte, música, fotografías,  tarjetas coleccionables,  activos deportivos, nombres de dominio, cromos y NFT de utilidad, como pases de membresía. 

Los particulares que deseen comprar, vender, intercambiar y cobrar NFT pueden ahora pagar directamente con Visa, Mastercard, American Express, Apple Pay, Google Pay y otros métodos, en lugar de tener que convertir los fondos en criptomonedas específicas.

Dez Bryant (@DezBryant) / Twitter

Brex

Rebranding Brex. We're incredibly excited to reveal… | by Pedro Franceschi  | Building Brex

Brex, un proveedor de software y servicios financieros orientados a las startups así como una plataforma de modelización financiera orientada al mismo mercado.   se ha convertido en una de las fintech favoritas, catapultando a sus fundadores al club de los emprendedores más ricos, al menos sobre el papel. De acuerdo con un análisis de EquityZen, un mercado de acciones de firmas tecnológicas que aún no han debutado en Bolsa, sus participaciones en la compañía valen aproximadamente 430 millones de dólares cada una, cerca de 800 millones de euros en su conjunto.

Brex ofrece aplicaciones similares a Excel que simplifican tareas como la previsión financiera, la elaboración de presupuestos, la contratación y la modelización del flujo de caja.

Goodleap

GoodLeap Pros - Apps en Google Play

Goodleap es una empresa Fintech que ofrece a los clientes acceso a una variedad de productos de préstamos residenciales. Los productos incluyen préstamos para mejoras del hogar, hipotecas y financiamiento solar. Goodleap tiene como objetivo salvar el planeta y al mismo tiempo ayudar a los propietarios a ahorrar dinero.

Goodleap fue clasificada como la empresa número 30 más innovadora de 2022 en la sección de las 50 empresas más innovadoras del mundo por Fast Company. Actualmente la marca tiene un valor de $12 mil millones de dólares. Antes de alcanzar la marca de valoración, la empresa había acumulado más de 1.000 millones de dólares de los principales actores tecnológicos, incluidos Michael Dell y Laurence Tosi.

Razones por las que las Fintech han incrementado su valor

En este sentido, la pandemia de COVID-19, así como el obligado aceleramiento de las transacciones en línea fueron elementos que contribuyeron al desarrollo del comercio electrónico y las fintech aprovecharon el apogeo de las transacciones en línea para desarrollarse, pues se sumaron nuevos clientes que se encontraban en el proceso de mejorar su comercio electrónico.

Tecnología para desarrollo de fintech

Así como sabes ahora en Saccsa podrás obtener el mejor software especializado en soluciones de finanzas tecnológicas para dar el paso hacia la nueva generación de obtención de recursos que maximicen las oportunidades que el mercado actual está dando.

Únete a los muchos clientes satisfechos que tenemos a lo largo demuestra historia con software especializado en lo que tu empresa necesita.

error code: 520